
viernes, 20 de noviembre de 2009
Por fin sera operado el cantante argentino

viernes, 6 de noviembre de 2009
Popularidad de presidente colombiano cae a su nivel más bajo por corrupción

Según la más reciente encuesta de popularidad e intención de voto de la empresa Invamer Gallup, que realiza el sondeo cada dos meses entre un millar de personas de las cuatro ciudades principales, la popularidad del mandatario colombiano cayó seis puntos durante los últimos dos meses.
Jorge Londoño, presidente de la consultora, dijo que la caída en la imagen obedece a recientes denuncias sobre casos de corrupción gubernamental. “Si bien la encuesta revela que la imagen sigue siendo alta para un presidente que está en la recta final es indiscutible que ésta se vio afectada por la corrupción”.
“El último bimestre no fue bueno para el gobierno ya que el 46% de los encuestados consideran que las cosas están empeorando en el país, durante la administración Uribe, frente al 36% cree que la situación está mejorando gracias al presidente”, añadió.
Las cifras arrojan también que en el último bimestre bajó el número de colombianos dispuestos a votar un referendo que le permitiría a Uribe presentarse para un tercer mandato consecutivo, en los comicios de marzo de 2010: la cifra bajó del 58% al 52%
“Dentro de quienes van a votar, el 82% está a favor de una segunda reelección y 17% en contra. Hace dos meses el 86% votaba a favor”, explicó Londoño a la privada radio Caracol.
La encuesta fue realizada entre 1.000 personas mayores de 18 años entre los pasados meses de septiembre y octubre, en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. El margen de error del sondeo es del 3%.
El presidente Uribe, un abogado conservador que ha ganado abrumadoramente en dos ocasiones en las urnas con una propuesta de mano dura contra las guerrillas izquierdistas, cumplió el pasado 7 de agosto su tercer año de gobierno de su segundo mandato de cuatro años.
SE ENTREGARON EN LAS VEGAS

jueves, 29 de octubre de 2009
V Válida Nacional Interclubes de Patinaje
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, Armenia será sede de la V Valida Nacional Interclubes de Patinaje de Carreras, Categoría Transición, la cual comprende edades desde los 11 a 13 años.
Serán 335 patinadores de 71 clubes y 19 Departamentos los que se reunirán en el patinodromo del Parque de la Vida.
Programación
Se realizaran las siguientes pruebas (según categoría):
Viernes, 30 de octubre
· 300 mts CRI
· 400 mts y 500mts baterías
· 2000 mts, 3000 mts y 5000 mts puntos
Sábado, 31 de octubre
· 800 mts y 1000 mts baterías
· 4000 mts, 6000 mts y 8000 mts eliminación
Domingo, 1 de noviembre
· 2000 mts, 3000 mts y 5000 mts combinada
Congresillo Técnico
El Congresillo Técnico e Inauguración del evento tendrá lugar el viernes 30 de octubre a las 7:30 am en el Armenia Hotel.
Atentamente;
Jorge Humberto Zuluaga Montoya
Presidente
Liga de Patinaje del Quindío
Celular: 315 411 4737
Paola Morales Castaño
Comunicaciones y RRPP
Acord Quindío Carné No. 952
Colegio Nacional de Periodistas Quindío Carné 2007019
Celular: 315 - 5 58 55 44 / 312 - 8 89 57 56
E-mail: paolamorales@une.net.co / paolamorales@hotmail.com / paolamoralesc@gmail.com
“Sueña sin límite, desea con ardor; cree con fe profunda y emprende con entusiasmo”
Qué tipo de televisión están viendo nuestros niños?
De acuerdo con el texto, ¿Qué le explicará uno a un niño de 7 u 8 años sobre las andanzas de los protagonistas de estas zagas?, ¿Habrá algún ángulo educativo en las escenas de bombas, asesinatos y desnudos gratuitos que abundan en ambas historias? ¿No será más inteligente impedir que las vean y dejar las lecciones sobre la realidad colombiana para más adelante?
Finalmente, el columnista indica que las anteriormente mencionadas cadenas de televisión, tras el argumento de la libertad de expresión, vulneran las disposiciones del Código de la Infancia y Adolescencia y otras leyes que protegen los derechos de los niños, jóvenes y de la familia, ante lo cual la Comisión Nacional de Televisión podría imponer sanciones, pero, lastimosamente rara vez lo hace.
El País, 28/10/09, Internet. José Vicente Arizmendi.
martes, 20 de octubre de 2009
A pesar de las adversidades, los sueños de un niño nunca mueren
A pesar de que los médicos que lo atienden han manifestado que le quedan pocos meses de vida, Víctor no le teme a la muerte. “Algún día todos tenemos que morir, vivo la vida con toda la energía y guardo en mi corazón la esperanza que me voy a recuperar de este padecimiento”. Agrega que lo único que espera de la vida es que sea más grata con él y que le dé la oportunidad de seguir viviendo para poder apreciar las cosas bellas que tiene.
“Solo le pedimos a los colombianos que nos ayuden a que el niño se recupere con el suministro de los medicamentos y con su sueño de conocer el mar. Ayúdenlo llamando a los teléfonos 3115284212 o 3624708 en Bogotá”, expresaron sus familiares.
El Espacio, 20/10/09, Pág. 9. Héctor Gómez Bustamante.
Aumenta fecundidad en población vulnerable de Cartagena
Según Claudia Velásquez, coordinadora del programa de Salud Sexual del Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, “el problema es más complejo ya que los cartageneros en su gran mayoría conocen los métodos de planificación, pero no los practican. Advierte que muchas jóvenes, en especial de los barrios más vulnerables, ven en el embarazo una salida a la violencia de su núcleo familiar”
Por su parte, Guillermo Vergara, subgerente científico del hospital la Maternidad Rafael Calvo, sostuvo: “aquí es donde nacen la mayoría de cartageneros de los barrios vulnerables, tres de cada siete mujeres en embarazo, son adolescentes, situación que origina una serie de implicaciones médicas de alto riesgo”.
El Heraldo, 20/10/09, Internet. Elvis Martínez Bermúdez.
viernes, 16 de octubre de 2009
Malnutrición infantil un problema mundial
El documento, entre otros aspectos, resalta que "casi una tercera parte de los niños del mundo crecen malnutridos"; y agrega que "como resultado de esto, muchos niños morirán antes de cumplir cinco años y los que sobrevivan serán propensos a sufrir daños mentales y físicos".
Anne Jellema, directora de Políticas de Action Aid, mencionó en la presentación del informe, que "cada seis segundos un niño muere de hambre, pero este escándalo podría acabar fácilmente si todos los gobiernos tomarán medidas decididas". Por último, la organización recalca que la situación es "vergonzosa", pues "no hay una buena razón para que nadie pase hambre en el mundo de hoy".
El Mundo, 16/10/09, Internet. EFE.
miércoles, 7 de octubre de 2009
El código de barras

La correspondencia o mapeo entre la información y el código que la representa se denomina simbología. Estas simbologías pueden ser clasificadas en dos grupos atendiendo a dos criterios diferentes:
Continua o discreta: los caracteres en las simbologías continuas comienzan con un espacio y en el siguiente comienzan con una barra (o viceversa). Sin embargo, en los caracteres en las simbologías discretas, éstos comienzan y terminan con barras y el espacio entre caracteres es ignorado, ya que no es lo suficientemente ancho.
Bidimensional o multidimensional: las barras en las simbologías bidimensionales pueden ser anchas o estrechas. Sin embargo, las barras en las simbologías multidimensionales son múltiplos de una anchura determinada (X). De esta forma, se emplean barras con anchura X, 2X, 3X, y 4X.
Contenido[ocultar]
1 Historia
2 Nomenclatura básica
3 La Información disponible en un Sistema de Código de Barras
4 Código de barras en el producto
5 Tipos de códigos de barras
5.1 Códigos de barras lineales
5.2 Códigos de barras bi-dimensionales
6 Ventajas del código de barras
7 Curiosidades
7.1 La marca de la bestia
8 Véase también
9 Enlaces externos
//
Historia
La primera patente de código de barras fue registrada en octubre de 1952 (US Patent #2,612,994) por los inventores Joseph Woodland, Jordin Johanson y Bernard Silver en Estados Unidos. La implementación fue posible gracias al trabajo de los ingenieros Raymond Alexander y Frank Stietz. El resultado de su trabajo fue un método para identificar los vagones del ferrocarril utilizando un sistema automático. Sin embargo, no fue hasta 1966 que el código de barras comenzó a utilizarse comercialmente y no fue un éxito comercial hasta 1980.
La información, se procesa y almacena con base en un sistema digital binario donde todo se resume a sucesiones de unos y ceros. La memoria y central de decisiones lógicas es un computador electrónico del tipo estándar, disponible ya en muchas empresas comerciales y generalmente compatible con las distintas marcas y modelos de preferencia en cada país. Estos equipos permiten también interconectar entre sí distintas sucursales o distribuidores centralizando toda la información. Ahora el distribuidor puede conocer mejor los parámetros dinámicos de sus circuitos comerciales, permitiéndole mejorar el rendimiento y las tomas de decisiones, ya que conocerá con exactitud y al instante toda la información proveniente de las bocas de venta estén o no en su casa central. Conoce los tiempos de permanencia de depósito de cada producto y los días y horas en que los consumidores realizan sus rutinas de compras, pudiendo entonces decidir en qué momento debe presentar ofertas, de qué productos y a qué precios.
martes, 29 de septiembre de 2009
Dieffenbachia (conocida en El Salvador y en Costa Rica como Lotería, Dólar utilizadas en jardinería.



Contenido
Características
Tiene tallo erguido, con hojas ovaladas o lanceoladas, discretamente asimétricas, de color verde oscuro, presentando las variegatas, manchas claras.
Cultivo
Luz: lugares bien iluminados pero no expuestos directamente al sol, y lejos de las corrientes de aire y focos de calor (calefacción, etc.).
Tolera zonas semiumbrías mejor que la mayoría de plantas variegadas. Un exceso de luz provoca que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen las puntas.
Temperatura: entre 20ºC y 30º C. Sobreviven períodos cortos a temperaturas inferiores de hasta 12º C, pero con el consiguiente peligro de pérdida de sus hojas inferiores. En general, soportan mal grandes variaciones de temperatura por debajo de 20° de forma prolongada.
Agua: el agua nunca debe estar fría. El riego debe ser abundante, especialmente en verano, cuando se vea el mantillo superior que se está secando. En ambiente seco tiene especial tendencia a evaporar agua, por lo que necesitará riego casi diario.
Tierra: necesita un pH ligeramente ácido (5,0 a 6,5), mezcla suelta de turba con cortezas o tierra vegetal y perlita (o arena de río). Requiere suelo fértil que con la turba, cortezas o tierra vegetal se consigue. Debe drenar bien y por eso añadimos la perlita o arena de río.
Humedad: la humedad relativa debe mantenerse alta por lo que se deberá rociar las hojas a menudo, según la humedad ambiental en que esté situada.
Abono: especialmente de marzo a octubre, en el estío boreal. Necesita abono mineral soluble cada 15 días o cada mes.
Multiplicación: se multiplica fácilmente por esqueje apical o de punta. Para el mismo se desmocha la parte superior de una planta, con 3-5 hojas, o bien esqueje de tallo provisto de una yema. Arraiga rápidamente en agua, en turba o en tierra ligera de semillero. Podemos asegurar el éxito si se coloca el trozo cortado en macetas individuales, (habiéndolos colocados antes con hormonas de enraizamiento) sobre arena o mezcla de turba y arena (o perlita ), o bien en un recipiente con agua. Necesitaran calor de fondo de unos 24º C y una temperatura ambiental de 22º C. Los esquejes deben estar protegidos del sol directo y mantener su humedad ambiental. Enraizarán en 4 o 6 semanas. Luego, se trasplantarán al lugar definitivo de cultivo.
Precaución: la savia de esta planta es venenosa.
Peligro con esta planta casera

Este es un relato real:
El amigo de hermano tuvo la precaución de llevar una parte de la planta a la clínica. Allí lo atendieron de inmediato y le suministraron los primeros auxilios, consistentes en aplicarle medicamentos a base de corticoides para contrarrestrar la hiperreactividad bronquial y ponerle oxigeno. Fue internado en la Unidad de Cuidado Intensivo y los intensivistas temían que pudiera sobrevevenir un paro cardíaco.
En la UCI permaneció hasta ayer sábado. Sus médicos están asombrados de que haya sobrevivido más de diez minutos al contacto con la venenosa planta...
He leído algo sobre esta planta en internet, y solo una página sobre plantas ornamentales indica de manera aproximada cual es su nivel de toxicidad, que es, en verdad, extremo...
Su savia que se concentra en el tallo y cerca del pecíolo, ha sido usada tradicionalmente por indígenas amazónicos para envenenar la punta de sus dardos de caza. El simple contacto de la mano sobre los ojos luego de su manipulación, produce ceguera temporal. Puede causar la muerte de un bebé en poco menos de diez segundos y regularmente asfixia en poco menos de veinte minutos a una persona. Nunca se debe manipular sin guantes de carnaza o caucho y en todo caso con extrema precaución.
La información disponible en internet trivializa su potencia letal...Como es tan popular, vale la pena que la comunidad conozca de sus característsicas naturales para que decidamos qué tanto vale la pena tenerla como ornamento, si un simple contacto casual, accidental o provocado puede causarnos la muerte en pocos instantes.
Tranparencia para la ninez
En artículo de opinión publicado en el diario El Tiempo, el representante de Unicef en Colombia, Paul Martin, expuso las conclusiones del foro ‘Gasto social para los derechos de la infancia en el presupuesto nacional de 2010’, un diálogo en el que participaron representantes de varios ministerios y entidades del orden nacional.
Entre los principales consensos, Martin destacó cómo las entidades participantes reconocieron la importancia de “blindar” el presupuesto para la niñez en un momento de crisis económica como el que actualmente vive el país. Así mismo hizo énfasis en la necesidad de acortar las brechas departamentales que hoy muestran los indicadores de salud, nutrición, educación y protección de la niñez en distintos puntos del territorio nacional.
El Representante concluyó insistiendo en que “los temas fiscales, considerados como la ‘caja negra’ de la política pública por ser de dominio exclusivo de algunos técnicos, deben ser conocidos por las organizaciones, los líderes de opinión y la sociedad civil”.
El Tiempo, 27/09/09, pág. 1-30, Opinión. Paul Martin.
lunes, 28 de septiembre de 2009
El dinero que va para las familias en acción en bolsillo de los ricos
EL DESCAR

Oposición: ¿y ahora qué sigue?

jueves, 24 de septiembre de 2009
Reglamentarían venta de bebidas de energizantes
La senadora Dilian Francisca Toro, ponente de la iniciativa, aseguró que científicamente no hay mayores cuestionamientos a estos productos, pero sí a su contenido de cafeína, el cual cumple una función estimulante. Agregó que, según la iniciativa, los envases de estas bebidas deberán especificar claramente que estará prohibida la venta a menores de 16 años.
Por su parte, Lucía Correa, funcionaria de la Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas manifestó que “si consumen mucho pueden llegar a estados de estimulación muy grandes”. Agregó que estas bebidas “quitan el sueño, disminuyen el apetito y producen excitación”.
El Tiempo, 22/09/09, Pág. 1-6.
Investigan viajes masivos de colombianas
Se estima que por lo menos 15 mil niñas han salido del Eje Cafetero hacía diferentes destinos con la autorización de sus padres.
El Espectador, 22/09/09, Internet.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Juanes actuará el próximo jueves en la gala de la Fundación Clinton



La gala de la Clinton Global Initiative, reunirá a unos 400 invitados para homenajear a varias personalidades, entre ellas, el compositor y arreglista estadounidense Quincy Jones, explicó Fernán Martínez, representante del cantante y compositor colombiano, ganador de 17 premios Grammy Latinos.
Juanes regresará mañana lunes a Miami, donde reside con su familia, tras el concierto "Paz sin Fronteras" en el que debutó ante el público cubano en la Plaza de la Revolución habanera en un recital en el que participaron 14 artistas cubanos y extranjeros.
El concierto fue calificado por Juanes de "indescriptible" y según sus organizadores llegó a reunir a más de un millón de personas que desafiaron las altas temperaturas de este domingo en La Habana y la oleada de críticas que generó en un sector del exilio cubano en la ciudad de Miami.
FRENTE AL RECHAZO DEL EXILIO CUBANO EN EE.UU.

Según los organizadores, hubo más de un millón de personas. Medios hispanos en Miami lo siguieron con críticas. Una marea humana vestida de blanco respaldó el concierto "Paz sin fronteras", que mereció duras críticas de residentes cubanos en Miami. Sus principales promotores, el colombiano Juanes y el español Miguel Bosé, celebraron ante una multitud haber congregado a "1.150.000 personas" en la Plaza de la Revolución, tal como dijeron.El artista colombiano se dirigió al público en varias ocasiones para hablar en favor de la paz y el diálogo: "La música debe viajar como el aire, debe llegar a todos los lugares, no importa cómo pensemos ni qué religión tengamos, al final somos iguales". También aludió a su país al dedicar una canción a "los que están secuestrados en la selva" y a los "privados de su libertad". Los canales de TV en español de Miami siguieron en vivo el concierto, alternando elogios y críticas. La cadena Univisión difundió un breve reportaje en el que Barack Obama indicó que el concierto no tenía la "bendición" de Washington, pero que tampoco "perjudica".
viernes, 18 de septiembre de 2009
El mundo multipolar es lo que queremos

Cifras reflejan realidad de los primeros 10 años de la revolución
Caracas, 16 Sep. ABN.- Las cifras de comparación de los primeros 10 años de la revolución con respecto a los gobiernos anteriores, reflejan una evolución en todos los sectores de la sociedad que dejan ver la realidad del país, sostuvo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez.
En busca de la Justicia Social
Con el propósito de analizar el tema de la justicia social desde el enfoque bíblico, como alternativa para superar el conflicto, la desigualdad y las injusticias, la Sociedad Bíblica Colombiana realizará su II Foro: Justicia social: un camino hacia la paz.
El evento contará con la participación de Antonio Menéndez de Zubillaga, coordinador del área jurídica de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Monseñor Héctor Fabio Henao, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social, entre otros.
Lugar: Salón Elíptico del Congreso de la República. Más información: Sociedad Bíblica ColombianaTel: 3460977 Ext. 143.Web: http://www.sociedadbiblicacolombiana.com/
el Consejo Comunal de Gobierno número 249, que se realizará en Armenia (Quindío).

11:00 a.m. Presidente Uribe lidera Consejo Comunal en Armenia
Bogotá, 18 sep (SP). El Presidente Álvaro Uribe Vélez liderará ese sábado 19 de septiembre, a partir de las 11:00 de la mañana, el Consejo Comunal de Gobierno número 249, que se realizará en Armenia (Quindío).
Este encuentro se llevará a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, que será inaugurado por el Mandatario este sábado en la capital del Quindío.
Se entregarán microcréditos por parte del programa Banca de las Oportunidades, así como subsidios de viviendas a personas de escasos recursos de la región quindiana.
En la agenda temática de este Consejo se tratará temas relacionados con la economía, infraestructura, social, entre otros.
El Jefe de Estado estará acompañado por algunos miembros del Gobierno Nacional, por el Gobernador del Quindío, Julio César López; y la Alcaldesa de Armenia, Ana María Arango de Londoño, y representantes de la comunidad.
La transmisión de este evento se iniciará a las 9:30 de la mañana por el Canal Señal Institucional, con la entrega de los microcréditos de Banca de las Oportunidades.
El Presidente Uribe estará en Armenia Quindío
El moderno centro de convenciones construido en el mandato de Amparo Arbeladez escalante alberga más de 1000 personas, y se inagura con la visita de nuestro presidente de los colombianos.
Presidente Uribe sancionó Ley Antitabaco
“Todo esto va a redundar en el mejoramiento de las condiciones de salud pública del país”, afirmó el ministro de Protección Social, Diego Palacio. La Ley también prohibirá el consumo de tabaco en las áreas cerradas de los lugares de trabajo y sitios públicos, así como la fabricación e importación de cigarrillos en cajetillas que contengan menos de 20 unidades
jueves, 17 de septiembre de 2009
Moto & Vida
Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos
Personería Jurídica No. 080 de Mayo 22 de 1980
Moto & Vida es un evento de tipo deportivo, educativo, recreativo y cultural que busca que los motociclistas del país respeten y acaten las normas de transito para reducir de esta manera reducir el índice de accidentalidad y mejorar la calidad de vida de todos los colombianos.
La cita será el próximo 20 de septiembre del 2009 desde las 9:00 a.m. en el Estadio Centenario de Armenia y contará con el respaldo de la Alcaldía de Armenia, la Alcaldía Cívica y Deportiva, el Instituto Municipal del Deportes y la Recreación - IMDERA, la Secretaria de Tránsito y Transporte de Armenia - SETTA y la Liga de Motociclismo del Quindío.
El ingreso será completamente gratuito pero se deberá reclamar una boleta al ingreso para que con el numero que ella trae se participen en las rifas que se harán durante todo el día, dentro de las cuales se encuentras 3 motocicletas, como también gran cantidad de accesorios.
Moto & Vida se realizo en su primera versión en mayo de 2008 en el Estadio Centenario y conto con la participación de más de 21.000 espectadores, con un índice de 0% en accidentalidad de motociclistas durante la jornada.
Para este año se espera una cantidad superior a 28.000 personas que sentirán atraídos no solo por la campaña educativa sino también por los muchos atractivos que adicionalmente se tendrán entre los que se encuentran múltiples eventos alternos como lo son moto velocidad, prácticas de deportes y espectáculos conexos con emociones extremas como también exposición de empresas locales, regionales, nacionales e internacionales.
Colombia aprueba Convención de la ONU
Agosto 10 de 2009. Colombia, como Estado Parte de la Organización de las Naciones Unidas, ratificó con la Ley 1346 de julio 31 de 2009 la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 13 de diciembre de 2006. La ley ya fue firmada por el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, y está a la espera de la revisión de la Corte Constitucional para entrar en ejecución. Ésta decreta la aprobación de la Convención, la cual procura “promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”. De igual forma, el documento establece obligaciones a los países firmantes y define como principios generales los siguientes:• El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas.• La no discriminación• La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad• El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas• La igualdad de oportunidades• La accesibilidad• La igualdad entre el hombre y la mujer• El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad.Consulte la Ley 1346 del 31 de julio de 2009Consulte elTexto completo de la Convención
Escrito por Leonardo Molano Beltrán
miércoles, 16 de septiembre de 2009
La educación es el camino para no dejar perder la cultura
Por tal razón, Estrada y Pereira están seguros de que moverse en el mundo occidental y en el suyo es la clave para seguir adelante, ellos se mantienen al tanto de las leyes y de las determinaciones que por parte del Estado puedan afectarlos. Estrada que tiene estudios superiores sabe que la educación es fundamental.
“Nuestros jóvenes y niños tienen que aprender hablar español perfectamente, mejor que como lo hablan los del interior para poder entender y discutir; pero también tienen que aprender a vivir como indígenas”, manifestó Enrique Llanos de la etnia Cubeo.
El Tiempo, 15/09/09, pág. 2-3. Diego Guerrero.
Jóvenes denunciarán a la Policía por supuesto abuso de autoridad
“Los policías llegaron y nos dijeron que nos iban a requisar, pero cuando menos pensamos nos estaban arrastrando por toda la calle para llevarnos al CAI”, dijo uno de los jóvenes. “Cuando nos metieron allá apagaron la luz, nos empezaron a insultar, y a darnos golpes. Nos pegaban con todo”, agregó otro joven afectado. Según manifestaron las dos víctimas, instaurarán la denuncia correspondiente para que se aclaren los hechos y castiguen a las personas que los agredieron sin una razón.
Según el coronel Jhon Jaime Ospina, Comandante de la Policía de Caldas, a esa hora tres jóvenes, que se encontraban en alto estado de embriaguez, estaban generando riñas y escándalo en la vía pública. “Los muchachos estaban bastante exaltados y no permitieron que se les hiciera la requisa, por eso los agentes debieron conducirlos hasta el CAI”, Ospina agregó que “cuando llegaron al Centro de Atención uno de ellos se tiró al piso y se revolcó. Estaban muy exaltados”.
La Patria, 15/09/09, Internet.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Una verdad que le duele al país
Cristian Alberto, de 20 años, sobreviviente de la masacre, comentó que “a los 11 años tuve que ver cómo los paramilitares mataban a toda la gente de mi pueblo. Mi padre pensó que si salía corriendo con nosotros, sus hijos, era mayor el riesgo de que nos mataran a todos, por eso el día de la masacre junto con mi hermanita nos escondimos en la casa. Mi padre creyó que a los niños no nos iba a pasar nada pero se equivocó”.
Los paramilitares encontraron a Cristian y su hermana, pero antes, habían encontrado a Margarita Arrieta, una niña de seis años, hija de la señora Pura Chamorro a quien acusaban de guerrillera. Las pusieron bajo el sol, sin agua y sin alimentos. La niña murió insolada y deshidratada. Cristian insiste en que tuvo que ver lo que no tendría que ver un niño. “…Desde día supe que ya no era niño”.
Revista Cambio, 03/09/09, Pág. 43-45El Tiempo, 13/09/09, Pág. 2. Roberto Llanos Rodado.
Por lo menos 15 mil niños mueren en Colombia de desnutrición
Por su parte, Paul Martín, delegado en Colombia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, dijo que el tema de la desnutrición no es solo cuando se tiene hambre y no se come, “este problema también se da por los hábitos en los alimentos, el tratamiento del agua potable, no lavarse las manos, todo eso causa en el cuerpo humano una desnutrición”.
Martin agregó que no es posible que Colombia como productor principal de alimentos, “deje morir a sus niños a causa de la desnutrición”.
Vanguardia Liberal, 13/09/09. Daniel Santos.
sábado, 12 de septiembre de 2009
ESCUELA DEPARTAMENTAL DE LIDERAZGO
El Instituto Calarcá aportando en la generación del nuevo liderazgo del departamento.
El Instituto Calarcá, invita a estudiantes de grados noveno a once de las diferentes instituciones educativas del departamento para que hagan parte de la Escuela Departamental de Liderazgo, evento que se llevara a cabo los días 17 y 18 de septiembre de 2009, en el Auditorio de la institución educativa.
La Escuela Departamental de Liderazgo es un evento que pretende presentar diferentes estilos de liderazgo a jóvenes estudiantes del departamento, para esta, que es la segunda versión del evento, nos acompañaran entidades tan importantes como la JCI Quindio (antes Camara Junior Internacional), la UCJD Unión Colombiana de Jóvenes Demócratas, la Fundación Un Techo para Mi País y la Fundación Yo Creo en Colombia. Cada una de estas entidades aportara una visión diferente sobre el liderazgo aplicado en campos distintos.
La agenda del evento se desarrollara así:
Jueves 17 de septiembre
7:30 a 8:30 Inscripción e inauguración
8:30 a 10:20 Notas sobre el Quindio
10:20 a 11:50 Equipos eficientes
11:50 a 12:10 REFRIGERIO
12:30 a 2:00 Un techo por mi país
Viernes 18 septiembre
8:00 a 10:00 Yo creo en Colombia
10:00 a 12:00 Tumbando barreras
12:00 a 12: 15 REFRIGERIO
12:15 a 2:00 Camino al éxito
Entrega de diplomas
Cada institución educativa podrá participar enviando de 7 a 10 estudiantes de grado noveno o superiores TOTALMENTE GRATIS, los jóvenes que asistan a todas las capacitaciones obtendrán certificación.
Esperamos su participación.
Más información:
Mg. CIELO DIAZ MONCALEANO
Celular 316 448 1843
Email cdm15x@hotmail.com
jueves, 10 de septiembre de 2009
Hacia donde va Hugo Chavez Frias Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela
La Revolución Bolivariana puede ser definida como un proceso de transformación caracterizado por cuatro macrodinámicas: 1. la revolución antiimperialista; 2. la revolución democrática-burguesa; 3. la contrarrevolución neoliberal; 4. la pretensión de llegar a una sociedad socialista del siglo XXI.
Cada una de esas dinámicas es un frente de guerra en el cual la Revolución puede triunfar o ser derrotado. La dinámica antiimperialista es antagónica a la Doctrina Monroe y los intereses imperialistas de la Unión Europea. La dinámica democrática-burguesa es antagónica a la dinámica neoliberal, porque significa: a) la construcción de un Estado de Derecho y, b) el desarrollo de las Fuerzas Productivas. Ambas necesidades chocan con fuertes y arraigados intereses. En el campo, por ejemplo, los latifundistas han asesinado a 138 líderes campesinos, con absoluta impunidad, por la complicidad de los fiscales, jueces y cuerpos policiales y militares. Ni uno solo de los asesinos está en la cárcel.
De la misma manera, el desarrollo diversificador de las fuerzas productivas afecta poderosos intereses monopólicos nacionales y transnacionales. Pese a las mistificaciones, el llamado “desarrollo endógeno” del bolivarianismo no es nada nuevo ni representa ningún misterio teórico. Fue inventado por los ingleses hace 200 años y copiado, por su éxito, por los alemanes, japoneses, tigres asiáticos y ahora China. Resaltando diferentes facetas, se le ha llamado desarrollismo, cepalismo, sustitución de importaciones, economía social de mercado, socialismo espiritual (Arévalo) o keynesianismo. Se trata de una economía de mercado, orientada y dinamizada por el Estado corporativo en el pasado, y actualmente por un Estado más democrático.
En el Tercer Mundo contemporáneo, esta es la única vía de desarrollo económico posible para un proyecto popular. Es el mal menor frente al neoliberalismo. Con el desarrollismo democrático regional hay posibilidad de escapar al subdesarrollo. Con el neoliberalismo, el destino es África. Una tercera vía no existe. Para el socialismo no hay condiciones objetivas en este momento. Hay que desarrollarlas en consonancia con el desarrollismo democrática. Esto es lo que trata de hacer Hugo Chávez y está en lo correcto.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
RANKING ELABORADO POR EL DIARIO SPORT DE BARCELONA

El Cantante Argentino Sandro
martes, 8 de septiembre de 2009
Donde esta el culpable del mal rendimiento de la selección de Argentina?

PREVIA DE PARAGUAY-ARGENTINA

lunes, 7 de septiembre de 2009
Colombia en el ‘podio’ de trata de personas

Varios estudios han permitido asegurar que los afectados son personas entre los 17 y los 25 años. Carlos Medina Ramírez, coordinador del área de justicia y seguridad de Unocd, manifestó que por lo menos 35.000 colombianos migran cada año de manera ilegal a destinos como Europa y Estados Unidos, siendo el desempleo y los problemas familiares las principales razones para viajar.
La investigación reconoció además que el país es pionero en formular leyes para minimizar la explotación de personas, pero en la práctica aún falta mucho para llegar a solucionar esta problemática, debido al poco apoyo económico por parte del gobierno para los programas de prevención y educación.
El País, 03/09/09, Internet. Colprensa. Rafael Pérez.
Miles de niños en las filas de grupos armados ilegales

En el trayecto, que ayer arribó a Montería, Córdoba, Chamorro expresó que lo peor de la problemática es que los menores de edad, quienes son obligados a integrar las filas de los grupos armados ilegales, no estarían en los campos urbanos haciendo trabajos de inteligencia sino que portan armas de corto y largo alcance; lo más preocupante aún, es que los pequeños son puestos como carne de cañón en los enfrentamientos con la fuerza pública o con los bandos contrarios.
Pese a que la edad promedio del reclutamiento de los niños es de 11,8 años de edad, el ex senador advirtió que existen datos sin contabilizar y por ello consideró que el país está en la etapa más degradante del conflicto. Chamorro criticó la desidia de los órganos de control del Estado y del ministerio público ante esta problemática.
El Heraldo, 03/09/09, Internet. Eduardo García
jueves, 3 de septiembre de 2009
En Italia investigan a médicos por muerte de niña colombiana
Los padres de la pequeña denunciaron el pasado mes de julio a los médicos que se ocuparon de atender en un primer momento a su hija y que no diagnosticaron el tumor, aunque el suceso salió a la luz luego de la muerte de la niña. El fiscal encargado del caso, Enrico Cieri, está investigando a los cuatro médicos que atendieron a la pequeña quienes se enfrentan a una acusación por homicidio culposo. Los padres de Elena están convencidos de que su hija estaría viva si los médicos le hubieran prescrito antes un TAC (escáner) y pidieron que se esclarezcan los hechos.
Los síntomas. La niña advirtió los primeros síntomas de la enfermedad a los siete años cuado presentaba dolores de cabeza muy fuertes, problemas en la visión y falta de equilibrio. A pesar de ello, los doctores nunca pensaron en un tumor y no prescribieron los exámenes que podían diagnosticarlo.
El Colombiano, 02/09/09, Internet. Efe.
lunes, 31 de agosto de 2009
Alcaldesa de Armenia instaló “Encuentro de Concejales del Quindío y Norte del Valle”

“Es un espacio que se genera con los concejales para que ellos se enteren y participen de las obras y proyectos que se van a realizar en cada municipio, lo que lógicamente traerá progreso, desarrollo y beneficio a toda la región. Importante igualmente, que se haga este encuentro aquí en Armenia, porque nos da la posibilidad de mostrarles a cada uno de ellos las obras y los programas que estamos ejecutando en nuestro municipio.
Se establecieron mesas temáticas, desarrolladas de la siguiente manera:
- “Agenda Legislativa – Documento CONPES”; la cual fue coordinada por Fabio Estrada Chica, Director de la Federación Nacional de Concejales FENACON.
- “Los Concejales y el Proyecto de Ley 111 y 222”; cuyo coordinador fue el senador Eduardo Enríquez Maya.
- “Túnel de la Línea y obras anexas”, tema que contó con la coordinación de la ingeniera Diana Galvis, del Instituto Nacional de Vías, INVIAS en el Quindío.
El encuentro de Concejales que se realizó en Armenia el pasado viernes, abre un espacio para la concertación y el diálogo con los representantes de la comunidad. Igual ente, este encuentro permitió que los concejales del resto de municipios del Quindío y los provenientes de los municipios norte vallecaucanos, conocieran de cerca los proyectos que se desarrollarán en la región por parte de las Administraciones MunicipalesLa Alcaldesa de Armenia; Ana María Arango de Londoño, instaló el “Encuentro de Concejales del Quindío y Norte del Valle”, realizado el viernes anterior en la Universidad Gran Colombia.
“Es un espacio que se genera con los concejales para que ellos se enteren y participen de las obras y proyectos que se van a realizar en cada municipio, lo que lógicamente traerá progreso, desarrollo y beneficio a toda la región. Importante igualmente, que se haga este encuentro aquí en Armenia, porque nos da la posibilidad de mostrarles a cada uno de ellos las obras y los programas que estamos ejecutando en nuestro municipio.
Concejales de todos los municipios quindianos y de los municipios norte vallecaucanos de Cartago, Sevilla, Caicedonia, Alcalá y Ulloa, participaron de este encuentro, que busca la integración regional en materia de proyectos conjuntos de desarrollo y de metas comunes de trabajo.
Se establecieron mesas temáticas, desarrolladas de la siguiente manera:
- “Agenda Legislativa – Documento CONPES”; la cual fue coordinada por Fabio Estrada Chica, Director de la Federación Nacional de Concejales FENACON.
- “Los Concejales y el Proyecto de Ley 111 y 222”; cuyo coordinador fue el senador Eduardo Enríquez Maya.
- “Túnel de la Línea y obras anexas”, tema que contó con la coordinación de la ingeniera Diana Galvis, del Instituto Nacional de Vías, INVIAS en el Quindío.
El encuentro de Concejales que se realizó en Armenia el pasado viernes, abre un espacio para la concertación y el diálogo con los representantes de la comunidad. Igual ente, este encuentro permitió que los concejales del resto de municipios del Quindío y los provenientes de los municipios norte vallecaucanos, conocieran de cerca los proyectos que se desarrollarán en la región por parte de las Administraciones Municipales
PRÓXIMOS EVENTOS DE CAPACITACIÓN EN EL EJE CAFETERO
SEDE TERRITORIAL QUINDÍO Y RISARALDA
(Estos seminarios se certificarán individualmente y una certificación de 40 horas quien concurra a las cinco sesiones)
Seminario 1: Aspectos Generales de la Contratación
Seminario 4: Las Responsabilidades Frente al Contrato
INFORMES E INSCRIPCIONES
ESAP Dosquebradas
Cra 7 No. 9-64 sector la badea
PBX 3307777 extensiones 125, 135 ó 136
Celulares 3007862451 3116356608
Email: ketty.cantillo@esap.edu.co – kettycantillo@hotmail.com – janethparraduque@gmail.com – janeth.parra@esap.edu.co