Reclaman transparencia del gasto social para la niñez
En artículo de opinión publicado en el diario El Tiempo, el representante de Unicef en Colombia, Paul Martin, expuso las conclusiones del foro ‘Gasto social para los derechos de la infancia en el presupuesto nacional de 2010’, un diálogo en el que participaron representantes de varios ministerios y entidades del orden nacional.
Entre los principales consensos, Martin destacó cómo las entidades participantes reconocieron la importancia de “blindar” el presupuesto para la niñez en un momento de crisis económica como el que actualmente vive el país. Así mismo hizo énfasis en la necesidad de acortar las brechas departamentales que hoy muestran los indicadores de salud, nutrición, educación y protección de la niñez en distintos puntos del territorio nacional.
El Representante concluyó insistiendo en que “los temas fiscales, considerados como la ‘caja negra’ de la política pública por ser de dominio exclusivo de algunos técnicos, deben ser conocidos por las organizaciones, los líderes de opinión y la sociedad civil”.
El Tiempo, 27/09/09, pág. 1-30, Opinión. Paul Martin.
En artículo de opinión publicado en el diario El Tiempo, el representante de Unicef en Colombia, Paul Martin, expuso las conclusiones del foro ‘Gasto social para los derechos de la infancia en el presupuesto nacional de 2010’, un diálogo en el que participaron representantes de varios ministerios y entidades del orden nacional.
Entre los principales consensos, Martin destacó cómo las entidades participantes reconocieron la importancia de “blindar” el presupuesto para la niñez en un momento de crisis económica como el que actualmente vive el país. Así mismo hizo énfasis en la necesidad de acortar las brechas departamentales que hoy muestran los indicadores de salud, nutrición, educación y protección de la niñez en distintos puntos del territorio nacional.
El Representante concluyó insistiendo en que “los temas fiscales, considerados como la ‘caja negra’ de la política pública por ser de dominio exclusivo de algunos técnicos, deben ser conocidos por las organizaciones, los líderes de opinión y la sociedad civil”.
El Tiempo, 27/09/09, pág. 1-30, Opinión. Paul Martin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puede dejar su opinión gracias