Un informe presentado por la Unidad de Desarrollo Económico de la Secretaría de Hacienda de la Alcaldía de Cartagena, reveló que los niveles de fecundidad de las poblaciones vulnerables de la capital de Bolívar están en aumento.
Según el estudio, practicado a más de 38.299 personas, existen en las familias cartageneras más hijos que padres, 19.608 y 6.861 respectivamente.
Según Claudia Velásquez, coordinadora del programa de Salud Sexual del Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, “el problema es más complejo ya que los cartageneros en su gran mayoría conocen los métodos de planificación, pero no los practican. Advierte que muchas jóvenes, en especial de los barrios más vulnerables, ven en el embarazo una salida a la violencia de su núcleo familiar”
Por su parte, Guillermo Vergara, subgerente científico del hospital la Maternidad Rafael Calvo, sostuvo: “aquí es donde nacen la mayoría de cartageneros de los barrios vulnerables, tres de cada siete mujeres en embarazo, son adolescentes, situación que origina una serie de implicaciones médicas de alto riesgo”.
El Heraldo, 20/10/09, Internet. Elvis Martínez Bermúdez.
Según Claudia Velásquez, coordinadora del programa de Salud Sexual del Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, “el problema es más complejo ya que los cartageneros en su gran mayoría conocen los métodos de planificación, pero no los practican. Advierte que muchas jóvenes, en especial de los barrios más vulnerables, ven en el embarazo una salida a la violencia de su núcleo familiar”
Por su parte, Guillermo Vergara, subgerente científico del hospital la Maternidad Rafael Calvo, sostuvo: “aquí es donde nacen la mayoría de cartageneros de los barrios vulnerables, tres de cada siete mujeres en embarazo, son adolescentes, situación que origina una serie de implicaciones médicas de alto riesgo”.
El Heraldo, 20/10/09, Internet. Elvis Martínez Bermúdez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puede dejar su opinión gracias