lunes, 31 de agosto de 2009

Alcaldesa de Armenia instaló “Encuentro de Concejales del Quindío y Norte del Valle”


La Alcaldesa de Armenia; Ana María Arango de Londoño, instaló el “Encuentro de Concejales del Quindío y Norte del Valle”, realizado el viernes anterior en la Universidad Gran Colombia.


Es un espacio que se genera con los concejales para que ellos se enteren y participen de las obras y proyectos que se van a realizar en cada municipio, lo que lógicamente traerá progreso, desarrollo y beneficio a toda la región. Importante igualmente, que se haga este encuentro aquí en Armenia, porque nos da la posibilidad de mostrarles a cada uno de ellos las obras y los programas que estamos ejecutando en nuestro municipio.

Concejales de todos los municipios quindianos y de los municipios norte vallecaucanos de Cartago, Sevilla, Caicedonia, Alcalá y Ulloa, participaron de este encuentro, que busca la integración regional en materia de proyectos conjuntos de desarrollo y de metas comunes de trabajo.
Se establecieron mesas temáticas, desarrolladas de la siguiente manera:
- “Agenda Legislativa – Documento CONPES”; la cual fue coordinada por Fabio Estrada Chica, Director de la Federación Nacional de Concejales FENACON.
- “Los Concejales y el Proyecto de Ley 111 y 222”; cuyo coordinador fue el senador Eduardo Enríquez Maya.

- “Túnel de la Línea y obras anexas”, tema que contó con la coordinación de la ingeniera Diana Galvis, del Instituto Nacional de Vías, INVIAS en el Quindío.

El encuentro de Concejales que se realizó en Armenia el pasado viernes, abre un espacio para la concertación y el diálogo con los representantes de la comunidad. Igual ente, este encuentro permitió que los concejales del resto de municipios del Quindío y los provenientes de los municipios norte vallecaucanos, conocieran de cerca los proyectos que se desarrollarán en la región por parte de las Administraciones MunicipalesLa Alcaldesa de Armenia; Ana María Arango de Londoño, instaló el “Encuentro de Concejales del Quindío y Norte del Valle”, realizado el viernes anterior en la Universidad Gran Colombia.

“Es un espacio que se genera con los concejales para que ellos se enteren y participen de las obras y proyectos que se van a realizar en cada municipio, lo que lógicamente traerá progreso, desarrollo y beneficio a toda la región. Importante igualmente, que se haga este encuentro aquí en Armenia, porque nos da la posibilidad de mostrarles a cada uno de ellos las obras y los programas que estamos ejecutando en nuestro municipio.

Concejales de todos los municipios quindianos y de los municipios norte vallecaucanos de Cartago, Sevilla, Caicedonia, Alcalá y Ulloa, participaron de este encuentro, que busca la integración regional en materia de proyectos conjuntos de desarrollo y de metas comunes de trabajo.
Se establecieron mesas temáticas, desarrolladas de la siguiente manera:
- “Agenda Legislativa – Documento CONPES”; la cual fue coordinada por Fabio Estrada Chica, Director de la Federación Nacional de Concejales FENACON.
- “Los Concejales y el Proyecto de Ley 111 y 222”; cuyo coordinador fue el senador Eduardo Enríquez Maya.
- “Túnel de la Línea y obras anexas”, tema que contó con la coordinación de la ingeniera Diana Galvis, del Instituto Nacional de Vías, INVIAS en el Quindío.
El encuentro de Concejales que se realizó en Armenia el pasado viernes, abre un espacio para la concertación y el diálogo con los representantes de la comunidad. Igual ente, este encuentro permitió que los concejales del resto de municipios del Quindío y los provenientes de los municipios norte vallecaucanos, conocieran de cerca los proyectos que se desarrollarán en la región por parte de las Administraciones Municipales

PRÓXIMOS EVENTOS DE CAPACITACIÓN EN EL EJE CAFETERO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
SEDE TERRITORIAL QUINDÍO Y RISARALDA
CICLO DE SEMINARIOS EN CONTRATACION ESTATAL

(Estos seminarios se certificarán individualmente y una certificación de 40 horas quien concurra a las cinco sesiones)

Seminario 1: Aspectos Generales de la Contratación
Fecha: 17 de septiembre de 2009
Horario: 8 a 12 y de 2 a 6 de la tarde
Valor de inversión: No tiene ningún costo
Seminario 2: El Proceso de Contratación
Fecha: 24 de septiembre de 2009
Horario: 8 a 12 y de 2 a 6 de la tarde
Valor de inversión: No tiene ningún costo
Seminario 3: Elementos Económicos y Financieros del Contrato
Fecha: 01 de octubre de 2009
Horario: 8 a 12 y de 2 a 6 de la tarde
Valor de inversión: No tiene ningún costo

Seminario 4: Las Responsabilidades Frente al Contrato
Fecha: 08 de octubre de 2009
Horario: 8 a 12 y de 2 a 6 de la tarde
Valor de inversión: No tiene ningún costo
Seminario 5: La Liquidación del Contrato
Fecha: 15 de octubre de 2009
Horario: 8 a 12 y de 2 a 6 de la tarde
Valor de inversión: No tiene ningún costo
DIPLOMADO EN HABILIDADES EN INVESTIGACIÓN
Fecha de inicio: 01 de septiembre de 2009
Intensidad: 88 horas Horario: 5 a 9 p.m.
Valor de inversión: No tiene ningún costo
SEMINARIO EN GESTIÓN DOCUMENTAL APOYADA EN TIC`S
Fecha de inicio: 15 de septiembre de 2009
Intensidad: 8 horas Horario: 8 a 12 y de 2 a 6 de la tarde
Valor de inversión: No tiene ningún costo
SEMINARIO ATENCIÓN AL CIUDADANO
Fecha de inicio: 15 y 22 de septiembre de 2009
Intensidad: 14 horas Horario: 8 a 12 y de 2 a 5 de la tarde
Valor de inversión: No tiene ningún costo
SEMINARIO SEGUIMIENTO A PLANES DE DESARROLLO
Fecha de inicio: 23 de septiembre de 2009 Intensidad: 8 horas
Horario: 8 a 12 y de 2 a 6 de la tarde
Valor de inversión: No tiene ningún costo

INFORMES E INSCRIPCIONES
ESAP Dosquebradas
Cra 7 No. 9-64 sector la badea
PBX 3307777 extensiones 125, 135 ó 136

Celulares 3007862451 3116356608

Sigue la violencia contra los niños

Niña fue agredida con una cuchara caliente
En Guanentá, Santander, la mamá de una pequeña de escasos ocho años de edad utilizó una cuchara caliente para quemarle la boca a su hija. Al parecer, la agresión ocurrió porque la niña tomó a escondidas $5.000 perteneciente a una de sus primas, luego de llevar algunos días sin dinero para comprar sus onces del colegio.
De la brutal agresión fueron testigos algunos vecinos del sector quienes de inmediato dieron aviso a la Policía de Infancia y Adolescencia. Al llegar al lugar de los hechos, la boca de la pequeña ya había sido cubierta con una capa de una crema que intentaba a esa hora apaciguar el fuerte ardor.
La ley. Si bien el personal de la Policía trasladó a la mujer y a su hija al Instituto de Bienestar Familiar para dar inicio al proceso de reestablecimiento de los derechos de la menor de edad, de acuerdo con el artículo 53 del Código de la Infancia y la Adolescencia, el mismo tuvo que ser pospuesto para las horas de la tarde de ayer. Varios especialistas serán encargados de analizar la situación para tomar las medidas necesarias para la protección de la niña maltratada.
Vanguardia Liberal, 28/08/09, Internet. Sandra Aguilera B.

viernes, 28 de agosto de 2009

Un positivo balance e intercambio de experiencias en materia de disposición final de residuos, deja a su cierre la jornada académica y cultural.

Con un balance positivo en el ámbito académico, terminó el Noveno Congreso Internacional de Disposición Final de Residuos y Perspectivas Ambientales, que reunió en un mismo lugar a más de 600 personas, nueve países invitados, 25 expertos nacionales e internacionales, gobernantes, funcionarios, empresa privada e integrantes de la academia.


En las horas de la mañana se contó con la conferencia del experto Argentino Eduardo Carlos Ercoli, quien se refirió a la importancia de la remediación de suelos contaminados con hidrocarburos, experiencia que es aplicable a un gran número de casos, por ejemplo en sitios contaminados con contaminantes biodegradables y asimismo se convierte en una solución económica y muy segura.
En este sentido informó que aunque conoce poco de la historia de contaminación de suelos con hidrocarburos en Colombia, sí puede asegurar que son pocos los países que invierten en remediar de forma adecuada los
suelos contaminados, siendo la forma de remediación más usada el cultivo de vegetación en dichos suelos para contrarrestar de alguna forma el daño ambiental generado por los contaminantes biodegradables y los hidrocarburos.

De otro lado, se realizó el panel de residuos industriales en el cual participaron varias empresas generadoras de este tipo de residuos como Lito S.A, Con Elena Gavrilova; Holcim Ecoprocesamiento, con Juan Carlos Cortés Otero y C.I Recycables con la presencia de Matew Strong, quienes se refirieron a la ecoeficiencia como la mejor solución para disminuir los pasivos ambientales generados por la mala disposición de aparatos electrónicos como celulares, baterías, elementos eléctricos y electrónicos, cuya responsabilidad de desecho siempre son dejadas a los recolectores de basura ordinaria cuando requieren de un trato especial. En este panel de residuos también disertó la experta venezolana Liduvina Valderrama, quien informó que La visión central de la ecoeficiencia se puede resumir en "producir más con menos". Utilizar menos recursos naturales y menos energía en el proceso productivo, reducir los desechos, atenuar la contaminación. En este sentido indicó que el objetivo de la ecoeficiencia es diseñar un programa para el uso racional del papel como práctica ambiental y socialmente responsable, orientada a conservar el patrimonio forestal y recursos naturales y se más ecoeficientes en el manejo de los recursos no solo en las oficinas sino desde los colegios y comunidad en general. En el mismo auditorio se llevo a cabo el panel de conclusiones moderado por el director académico del congreso Héctor Collazos, Carlos Eduardo Hernández, Especialista Consultor en Servicios Públicos y Jairo Alfonso Caicedo, Ingeniero Químico, espacio en el que se identificaron los logros, las metas a alcanzar y las tareas que deben realizar los municipios para lograr que la disposición final de los residuos se logre de una manera sustentable y que lleve a dar un mejor trato al medio ambiente. En el tema de los residuos hospitalarios quedó claro que el país y Latinoamérica no están cumpliendo en su gran mayoría de municipios con las normas de recolección y transporte, así como no existe oferta suficiente para dar una buena disposición final. En este sentido, el experto brasilero, Ladislau Juan Bosco de Andrade agregó “en el campo de los residuos hospitalarios lamentablemente se percibe que la realidad es igual en toda América del Sur y estamos todos en etapas extremamente atrasadas en relación a los avances alcanzados por otros tipos de residuos como en la gestión de los residuos urbanos domiciliarios y los peligrosos”.
Se percibe además que hay legislación pero hay mucha resistencia entre los generadores en la aplicación de la misma, situación que no es cumplida por muchas administraciones municipales a través de la falta de políticas públicas para lograr la adecuada disposición final de estos residuos. De otro lado, Mauro Gandolla, experto de Suiza indicó que la creación de un relleno sanitario debe estar bien fundamentada y planificarla esperando tener unos buenos resultados, “con exactitud se puede afirmar que un relleno proyectado, construido y manejado con el único objetivo de disminuir al máximo los costos y producir máximo beneficios, es una causa mayor de impactos ambientales significativos, y de costos consecuentes después del fin del deposito de residuos. Todo lo que es ahorrado a corto plazo, tendrá que pagarse a largo plazo, en los años que siguen en cerramiento del relleno, con intereses de pronto mucho mayores” aseguró Gandolla. En el tema de la responsabilidad por daños ambientales, el experto español, José Francisco Alenza García indicó que la producción, el transporte y la disposición final de residuos son actividades con un notable riesgo ambiental, susceptibles de provocar graves daños ecológicos. “Por las especiales características de dichos daños es necesario establecer una legislación específica que establezca una responsabilidad objetiva e ilimitada con procedimientos ágiles y ejecutivos de determinación de los responsables de los daños y la forma y métodos de reparación, así como el aseguramiento obligatorio de las actividades con riesgos ambientales” resaltó Alenza. Entre otros expositores, Luis F. Diaz Experto estadounidense manifestó que existen marcos jurídicos en ciertos países sobre todo en los industrializados para el manejo de los residuos sólidos domésticos, tóxicos y peligrosos. Aunque las leyes existen en países en vías de desarrollo, estas leyes, desafortunadamente, no se cumplen.

Se concluyó además que el problema del manejo de los residuos sólidos no puede ser solucionado sin la activa participación de la ciudadanía promovida por un comprensivo programa de educación, puesto que si no se educa a la comunidad que es la mayor generadora de residuos no se podrá lograr estabilizar el cambio climático y todos los problemas que está acarreando al mundo. Por su parte, el gerente de las Empresas Públicas de Armenia, John Jairo Toro Zuluaga indicó que esta ha sido una inmejorable oportunidad para aprender e intercambiar experiencias en torno al tema de saneamiento básico y a partir de las herramientas adquiridas se seguirá trabajando para
mejorar la disposición final de los residuos en Armenia y así aportar al buen trato del medio ambiente.
En todos los aspectos el balance es positivo y superó todas las expectativas de la ciudad, de los asistentes, expositores y realizadores del evento, quedando así abierta la convocatoria para la participación en el próximo Congreso de Residuos Sólidos y Perspectivas Ambientales, proyectado para el 2010 y que será promovido por Enlaces Asociados, firma gestora de eventos académicos.

miércoles, 19 de agosto de 2009

El ‘juego’, la alternativa contra la leucemia

En Colombia, por cada millón de niños y niñas, 60 padecen de leucemia linfocítica aguda
Una enfermedad considerada como otro tipo de cáncer pero con manifestaciones de pérdida de sangre involuntaria. Para combatirla, tres fisioterapeutas de la Universidad Nacional de Colombia e investigadores del Instituto Nacional de Cancerología, concluyeron que el ‘juego’ es el tratamiento más adecuado. Actividades como jugar con un balón, pintar, dar volteretas, bailar, entre otras, podrían mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Los niños con leucemia no alcanzan el desarrollo de sus patrones motores de la misma forma que un niño sano. Por esta razón, todas las actividades planteadas en la propuesta de la Universidad Nacional tienen como finalidad recuperar la capacidad física del niño y estimular su capacidad cognitiva.
Vanguardia Liberal, 19/08/09, Internet. Colprensa.

En Colombia

Sacerdote abofetea a niña en el Cesar

Ramón Muñoz, párroco del municipio de La Loma (Cesar), habría abofeteado a una niña de 11 años, porque después recibir la hostia, la pequeña se la mostró a su hermana, hecho que disgustó al sacerdote.

El concejal Samuel Martínez, padre de la pequeña, afirmó que no es la primera vez que el sacerdote comete un acto similar durante las homilías y lo acusa de estar obsesionado con la brujería. Martínez agregó que su hija, tras recibir la bofetada, se orinó y no pudo asistir al colegio durante varios días por causa del impacto psicológico que le produjo la agresión de Muñoz.

El sacerdote Ramón Muñoz y el padre de la niña, Samuel Martínez, fueron citados por la Fiscalía de Chiriguaná a una conciliación que deberá cumplirse hoy, tras la denuncia interpuesta por Martínez.

El Heraldo, 19/08/09, Internet. Miguel Barrios.

martes, 18 de agosto de 2009

El rey del Viento


El jamaiquino sigue demostrando que es el rey de la velocidad. Esta vez, corrió los 100 metros llanos en 9.58 segundos y quebró la marca que había realizado en los Juegos Olímpicos de Beijing. Lo siguieron Tyson Gay y Asafa Powell.

Para aquellos que les gusta pegarle a las mujeres

¡Ni con el pétalo de una rosa!
Hoy se inaugura en Bogotá la segunda muestra artística de la campaña ‘Ni con el pétalo de una rosa, por una ciudad sin violencia contra las mujeres y niñas’, adelantada por Casa ensamble y la Fundación Plan. El objetivo de la iniciativa es generar espacios alternativos de reflexión en torno a la violencia contra la mujer y elevar el compromiso de la sociedad frente a esta problemática.
Con manifestaciones artísticas, un comportamiento pedagógico y una estrategia de comunicación que visualice la campaña, ¡Ni con el pétalo de una rosa!, busca combatir la indiferencia frente a la violencia contra las mujeres y niñas. Así mismo, se pretende hacer un llamado a la respuesta para la prevención y atención de las víctimas.
En el evento, que además de mostrar la segunda fase artística de la campaña denominada Cuerpo y Castigo, se hará una muestra fotográfica resultado de una convocatoria abierta a fotógrafos profesionales y aficionados de Argentina y Colombia.

Reseña Internacional

Educación gratuita para niños en la India
En la India aprobaron leyes para que la educación sea obligatoria y gratuita. El proyecto de ley permite que los niños con edades entre los 6 y los 14 años, ingresen a una escuela cercana a sus hogares, sin ningún tipo de arancel o examen de ingreso.
Implementar la ley será lo complicado debido a que 23 años después de la mayor campaña de la India para erradicar el trabajo infantil, los datos oficiales muestran que 12 millones de menores de edad aún laboran. “El próximo reto es la implementación de esta nueva la ley: eso es lo que verdaderamente nos preocupa”, manifestó Renu Singh, director de Save the Children, India.

No cesa la violencia intrafamiliar

Otro caso de violencia intrafamiliar tiene consternada a la comunidad de Chinchiná, Caldas. A palo y correa un padre golpeaba a su hijo. Ahora el pequeño está bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, y aún no detienen al papá agresor.
Según la directora del Icbf en Caldas, Francia Elena López López, el reporte lo recibieron el domingo pasado y de inmediato la Policía de Infancia y Adolescencia trasladó al niño al Instituto. “Al parecer el padre llegó bajo efectos del alcohol y procedió a agredir al niño. No tenemos claras las razones por las que lo hizo. Ya le brindamos atención al niño”.
La funcionaria agregó que hay indicios de que al menor de edad lo agredían constantemente. “El año pasado acudieron a una conciliación de custodia en la Comisaría de Chinchiná y se le asignó al padre tener a cargo el menor de edad, fue un acuerdo entre el papá y la mamá”.

El amor de madre hacia hijo, es inigualable

En el barrio San Mateo, parte alta de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, Liliana Echeverry demuestra el amor que siente por su hijo. En medio de centenares de escalones, varios abismos y una calle empinada, Liliana carga todos los días a Juan Camilo, su niño de 11 años, que obligado a permanecer en una silla de ruedas, le es imposible dirigirse hasta el sitio donde lo espera el bus que lo conduce al colegio.
Liliana, mamá de tres niños más, relató que desde los seis meses su hijo sufre de meningocele e hidrocefalia. “Me siento muy feliz cargándolo, aunque luego de terminado el trayecto de casi dos horas, mi espalda quede destrozada”, aseguró. A pesar de vivir en la extrema pobreza, esta madre y sus hijos no pierden las esperanzas de que su destino cambie y puedan tener un mejor lugar para vivir. Por esto, Liliana lo que pide es solo un poco de ayuda para poder suplir todas las necesidades que las enfermedades de Camilo demandan.

miércoles, 12 de agosto de 2009

expertos en saneamiento básico del mundo en Armenia

Ana Maria Arango Alcaldesa de Armenia Quindío Colombia


Armenia se prepara para recibir grandes expertos en saneamiento básico del mundo
Suiza, Canadá, Brasil, España, Chile, Argentina, Estados Unidos, Venezuela y Colombia se harán participe en la capital quindiana en esta novena versión; donde se darán a conocer los problemas y soluciones del sector de saneamiento básico.

(Armenia, agosto de 2009)


Con la presencia de Alcaldes, Gobernadores, Gerentes de Empresas de Servicios Públicos, de Aseo, Corporaciones Autónomas, Contralores, Procuradores, Fiscales, Superintendentes de Servicios Públicos, Ministerios, ONG`S, sector privado y academia, entre otros, se dará inicio del 12 al 14 de agosto en la ciudad de Armenia al Noveno Congreso Internacional de Disposición Final de Residuos y Perspectivas Ambientales.



El Director Académico, Ingeniero sanitario Héctor Collazos Peñaloza, anunció que esta jornada académica que es realizada por Enlaces Asociados, firma gestora del evento, ha contado con el respaldo institucional del Ministerio de Ambiente, el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico y la Superintendencia de Servicios Públicos y en esta versión de la Alcaldía de Armenia, lográndose así la institucionalización de la ciudad, como sede y punto de encuentro de los actores del sector saneamiento, quienes desde ya están a la expectativa de las políticas y directrices que el gobierno nacional imparte a través de esa cartera.



Igualmente el Superintendente Delegado para Acueducto, Alcantarillado y Aseo, Jorge Martín Salinas Ramírez anunció que esta jornada académica es el escenario para la presentación del estado y perspectivas del sector saneamiento del país, a la vez que reiteró la presentación de las directrices para la Certificación de Municipios en materia de agua potable y saneamiento básico, a través del cual los municipios que logren certificarse podrán manejar sus recursos en el sector de agua potable y de saneamiento básico, para lo cual la Superintendencia de Servicios Públicos, tendrá mesas de trabajo dirigidas al sector.



De otro lado la Alcaldesa de Armenia Ana María Arango Álvarez, resaltó la importancia del congreso e informó que la capital quindiana no es ajena a las políticas públicas que viene desarrollando el Gobierno Central, ya que dentro del Plan de Desarrollo está estipulado un Eje Estratégico de Desarrollo Territorial y Ambiental Sostenible donde se contempla como prioridad el manejo de los residuos sólidos buscando promover una cultura de separación en la fuente, orientada al aprovechamiento y disposición final eficiente, generando los mínimos impactos al ambiente, para lo cual la Alcaldía a través de Empresas Públicas de Armenia y Servigenerales ha venido desarrollando acciones de gestión en el tema.



Igualmente, el Gerente de las Empresas Públicas de Armenia, Jhon Jairo Toro Zuluaga, anunció que este certamen académico, está dirigido a operadores de sistemas de residuos sólidos, funcionarios del Gobierno encargados de políticas y regulación, Alcaldes, Concejales, Diputados, Secretarias de salud, Corporaciones Autónomas Regionales, funcionarios del Sistema Nacional Ambiental, funcionarios de instituciones de control: Procuraduría, Fiscalía, Salud Pública, Personería, Superintendencia, empresa privada y estudiantes de pregrado y post-grado en ramas afines al tema, entre otros.



La Directora de la firma operadora del evento Enlaces Asociados, María Eugenia Orozco Motoa, anunció que se contará con 25 expertos a nivel local, nacional e internacional y que entre los países invitados para esté año están Suiza, Canadá, Estados Unidos, Brasil, España, Chile, Argentina, Venezuela y Colombia, además anotó que el Noveno Congreso Internacional Disposición Final de Residuos y Perspectivas Ambientales, busca propiciar un espacio para promover y difundir nuevas tecnologías, planeación, operación y comercialización en los temas de aprovechamiento y disposición final.

Congreso Internacional en Disposición Final de Residuos Sólidos y Perspectivas Ambientales


Hoy inicia Noveno Congreso Internacional en Disposición Final de Residuos Sólidos y Perspectivas Ambientales

Desde hoy y hasta el 14 de agosto se realizará el Noveno Congreso Internacional en Disposición Final de Residuos y Perspectivas Ambientales, el cual contará con la presencia de diez conferencistas internacionales de países como Suiza, España, Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Venezuela y Chile; quienes expondrán sus experiencias en el tema del saneamiento básico en el mundo.
Por primera vez en el Eje Cafetero, estará la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos a través de la Asociación Metano a Mercados, quienes ofrecerán una capacitación donde compartirán sus conocimientos acerca de los procesos de producción de biogás desde los rellenos sanitarios.

martes, 11 de agosto de 2009

Siguen los Preparativos















Luego de la excelente participación de Cheers Xtreme el fin de semana anterior en Girardot donde obtuvieron los máximos galardones, el club de porrismo continua con la preparación y puesta a punto del VII Campeonato Nacional de Porrismo y Baile Colegial a realizarse en el Coliseo del Café el sábado 29 de agosto de 2009 a partir de las 8:00 a.m.

Harol Jara, director administrado del Club de Porrismo Cheers Xtreme ha dicho que para realización un evento de las características que se tienen planeadas para este 2009 “son muchos los requerimientos logísticos y organizativos que debemos tener en cuenta para que realmente sea exitoso. El año anterior tuvimos aproximadamente 1000 deportistas en competencia así que para este año la meta es que en la ciudad tengamos 1500 los cuales estarán deleitando a no menos de 10.000 espectadores todo basado en la calidad deportiva y la técnica de sus montajes coreográficos”.

Al día de hoy se continúa gestionando la participación de la empresa privada como también de las Instituciones del Gobierno tanto Departamental como Municipal para ajustar los presupuestos y cumplir de esta manera con todos los gastos que el evento genera.


Telecafé con Cheers Xtreme

El canal regional Telecafé se ha sumando al VII Campeonato Nacional Porrismo y Baile Colegial Cheers Xtreme 2009 confirmando la transmisión en directo de las competencias de los niveles superiores 5, 6, universitarios, elite, partner stunt y group stunt, el día 29 de agosto de 1:30 a 4:00 p.m.



Campeonato Nacional Cheers Xtreme

El VII Campeonato Nacional de Porrismo y Baile Colegial Cheers Xtreme 2009 se realizará el 29 de Agosto en el Coliseo del Café de Armenia.


Primera Jornada

La primera jornada iniciará a las 8:00 a.m. donde harán la presentación en la categoría All Music, los niveles 1, 2 y 3.

En la categoría Dance Pomp, serán los pre-infantiles, infantiles y juniors quienes se disputarán el título de campeones.

Segunda Jornada

En las horas del medio día con más técnica y experiencia serán los niveles 4, 5, 6 y Universitarios quienes competirán por el máximo galardón en All Music.

De igual manera harán su presentación las categorías juvenil novato, juvenil avanzado, clubes y elites en Dance Pomp, Hip – Hop, Group Stunt y Partner Stunt.

Tercera Jornada

Y cerrando el día a partir de las 4:00 p.m. se realizará la competencia de baile colegial, hip – hop, salsa y folclor.


Espíritu Campeón

La invitación es a toda la población quindiana que quiera hacer parte de Cheers Xtreme, Espíritu Campeón para que se acerque a las instalaciones del Coliseo del Café en Sede Asoligas (bajos coliseo) los días lunes, martes, miércoles y jueves de 4:00 a 6:00 p.m. Los días sábados de 2:00 a 4:00 en las instalaciones del Coliseo de Gimnasia de la Liga Departamental.

Categorías Infantil de 6 a 10 años
Junior de 10 a 13 años
Juvenil de 13 años en adelante

De igual manera puede comunicarse a los celulares: 310 894 9826 / 316 497 2596 / 312 719 5603 o visitar nuestra página Web www.cheersxtreme.com y nos escriban también a los correos electrónicos cheersxtreme@hotmail.com ó cheersxtreme@gmail.com

martes, 4 de agosto de 2009

España es el país pionero en la aplicación de la tutela ambiental

.Responsabilidad Social Ambiental, compromiso de todos,
aplicada por pocos
en todos los países se debe aplicar la tutela ambiental para que desde los pequeños hasta los grandes contaminantes tengan un control sobre su nivel de contaminación al medio ambiente …

España es el país pionero en la aplicación de la tutela ambiental, mecanismo de acción contra la contaminación por parte de las industrias, el objetivo es que todos los países apliquen este sistema en el procedimiento legal para lograr que los grandes contaminantes sean más responsables con el medio ambiente, según lo anunció José Francisco Alenza García, experto español quien estará presente en el Noveno Congreso Internacional de Residuos en Armenia.
Igualmente anotó, que España viene implementando los convenios entre las Administraciones públicas y los agentes privados como un instrumento para la protección del medio ambiente. El trabajo utiliza un enfoque interdisciplinar jurídico y económico que ofrece un análisis más completo de las experiencias existentes y permite realizar una primera evaluación en términos de eficiencia de sus ventajas e inconvenientes.
Los convenios ambientales suponen la participación de los interesados en la elaboración de las disposiciones reguladoras, lo que en principio supondrá, además de un conocimiento más profundo de la realidad regulada, que sea mejor admitida por sus destinatarios. Esto se traducirá en un ahorro de esfuerzos y medios, personales y materiales, en la aplicación de la legislación ambiental y, por lo tanto en un menor gasto de la Administración ambiental (dicho de otro modo, los costes de transacción que implica la efectiva aplicación de la normativa ambiental es menor en el caso de los acuerdos ambientales).
Pero además los convenios pueden servir para lograr la efectividad del principio contaminador-pagador, logrando que los responsables de la contaminación financien los costes de la actividad administrativa de protección ambiental (esto es lo que ha pretendido hacer la Ley de Envases). Es reseñable que la Administración obtiene una financiación que no le permitiría la actuación unilateral.
riesgos de los instrumentos de cooperación para la tutela ambiental
En materia ambiental, además de los peligros que atañen con carácter general a la concertación (principios de legalidad, igualdad, objetividad, participación, etc.), existen algunos riesgos específicos. En primer lugar, que la Administración se interponga en la ponderación de las exigencias ambientales y económicas, cuando esa ponderación ha sido ya efectuada por el legislador y a él no le corresponde sino ejecutarla La Administración en ocasiones relaja indebidamente los deberes establecidos legalmente para la preservación del ambiente. Esta infracción de la legalidad también se produce cuando utiliza el convenio como fuente de financiación imponiendo a los particulares obligaciones no previstas en la ley.
Informó, además, que la cooperación entre los agentes contaminantes y la Administración como nueva opción entre la regulación directa y los instrumentos de mercado en la tutela ambiental, incorpora nuevos criterios (prevención, el principio de quien contamina paga) y nuevos instrumentos (pactos, convenios ambientales de carácter voluntario).
En segundo lugar, el reiterado uso de la concertación puede llevar a que la Administración se acomode a la menos incómoda ejecución cooperativa, en lugar de la ejecución coactiva. El abuso de los instrumentos cooperativos puede llevar a una tolerancia excesiva frente a los incumplimientos legales, perdiendo autoridad para futuras negociaciones, pudiendo incluso llevar a generar una confianza legítima sobre la admisión del incumplimiento de la normativa que dificulta la exigencia o aplicación futura de la legislación.
Finalmente, la cooperación puede dejar en manos del más cualificado sector privado la fijación de los límites de la contaminación. En ocasiones, bajo el pacto ambiental se esconde un auténtico abandono de la responsabilidad pública, por un entendimiento exacerbado de lo que debe significar la participación ciudadana, que provoca que la norma de protección ambiental resultante del pacto nunca vaya más allá de las concesiones que quieran hacer las empresas contaminantes
Alenza García, es el promotor con otros autores de política del Sistema de Responsabilidad por Daños Ambientales en el derecho español, convirtiéndose de esta forma en la política pionera respecto a la aplicación de normatividad a los daños causados al medio ambiente por parte de los grandes contaminantes. En este sentido el experto aseguró “el Derecho Ambiental se desarrolla y consolida en la década de los 80, con el Acta Única Europea (que constitucionaliza a nivel comunitario la protección ambiental) y la proliferación de la legislación ambiental comunitaria y estatal (legislación sobre aguas, costas, residuos, espacios naturales, etc.).
De tal modo se logra configurar un objetivo estatal promover un alto nivel de protección y mejora de la calidad del medio ambiente, de esta forma el cuidado ambiental pasó de ser una “moda pasajera” a consolidarse definitivamente como uno de los objetos de regulación jurídica.
El experto cuenta con varias publicaciones como El Sistema de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en el Derecho español; entre otros, y estará presente con la ponencia “Sistema de Responsabilidad por Daños ambientales en España Política de Residuos en la Unión Europea y España”.

Para cualquier información adicional favor comunicarse con EnlacesAsociados, firma operadora del evento empresa de servicio especializada en laorganización de ferias y eventos al 57 (6) 333 3130 / 57 (6) 3400 375 / 57 (6)3400 376 Dirección calle 19 No. 8-34 Oficina 804 Pereira - Colombia